domingo, 29 de mayo de 2016

La historia del PERÚ (parte 2 )


Antiguo Perú


La etapa más extensa de la historia peruana es la que precede a la conquista española del siglo XVI. Las evidencias más antiguas de seres humanos en el Perú permiten suponer que el hombre llegó hace unos quince mil años procedente de otros continentes, a finales de la última edad glacial, en el pleistoceno para ser más exactos.

Los primeros peruanos, organizados en bandas y clanes, eran cazadores y recolectores. La caza de camélidos sudamericanos en las zonas alto andinas (especialmente guanacos); y la pesca y recolección de mariscos en la costa del océano Pacífico (aprovechando la riqueza biológica de la Corriente de Humboldt) fueron sus principales actividades económicas. También elaboraban herramientas de piedra tallada. Los vestigios más importantes de esa época han sido hallados en los siguientes yacimientos:
  • El Guitarrero I
  • Piquimachay (fase Ayacucho)
  • Chivateros
  • Jayhuamachay I
  • Toquepala
  • Paiján
  • Tres Ventanas
  • Lauricocha.
  • Culturas Regionales Tempranas


  • Hacia el 200 a.C. la civilización andina había evolucionado a formas políticas más complejas. La agricultura se hizo extensiva, construyéndose grandes irrigaciones sobre los desiertos de la costa norte y central e ingeniosos acueductos subterráneos en la costa sur. Las sociedades MocheNazcaRecuayCajamarcaVicusLima y Tiahuanaco (esta con capital en un gran centro ceremonial del mismo nombre en el norte de Bolivia) son las más conocidas y exitosas de este período. La mayoría de ellas parece haber estado regida por sofisticadas élites guerreras que alentaban la producción de objetos de arte de gran calidad, que son considerados algunas de las obras más importantes del arte americano precolombino (especialmente la alfarería moche, nazca y recuay; el tejido nazca, la joyería moche, el arte lítico tiahuanacota).

    Tumba del Señor de Sipán.
    • La cultura moche se desarrolló entre 200 a 700 d.C., en el valle de Moche, y se expandió por los valles del norte del Perú. Fue una sociedad clasista en la que los sacerdotes ejercían un rol importante. En 1987 se descubrió la fastuosa tumba del Señor de Sipán, un gobernante moche del siglo IV d.C., en el valle de Lambayeque. La cerámica moche, escultórica y realista, es considerada como una de las mejores de las culturas precolombinas, destacando los llamados huacos retratos, en los que expresaron los diversos estados de ánimo de una persona. En cuanto a la arquitectura, destacan sus pirámides de adobe conocidas como las Huacas del Sol y de la Luna. Resalta también su orfebrería, de avanzada técnica, como se denota en la joyería desenterrada del Señor de Sipán.
    • La cultura nazca se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi. Es de destacar su cerámica policromada, decorada con figuras de hombres, animales, plantas, etc., así como su arte textil. Pero lo más impresionante de esta civilización es su red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica, así como los trazos gigantescos efectuados en las Pampas de Nazca, conocidos como Líneas de Nazca, cuyo fin aún se discute.
    • La cultura recuay se desarrolló en la sierra del actual departamento de Áncash, entre los años 200 d.C. a 600 d.C. Su expresión cultural más llamativa es su litoescultura, destacando los célebres monolitos Recuay, bloques de piedra de forma casi cilíndrica, esculpidos aparentemente para representar a guerreros de rango elevado. Su cerámica representativa la conforman los pacchas, cántaros ceremoniales con la particularidad de ostentar un caño por donde era vertido el líquido del recipiente.2
    • La cultura cajamarca tuvo su centro cerca de la actual ciudad de Cajamarca, en la sierra norte del Perú, desarrollándose entre los años 200 a 800 d. C. Tuvo características peculiares, destacando en textilería, metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada. Su ceramio típico es un vaso trípode o con tres patas. Los cajamarcas solían enterrar a sus difuntos en nichos excavados en la roca, conocidos generalmente como “ventanillas”, como las de Otuzco.
    • La cultura vicús, se desarrolló en el actual departamento de Piura, al norte del Perú, entre los años 300 a.C. y 500 d.C. Destacaron en metalurgia y orfebrería, llegando a dominar diversas técnicas para fundir y trabajar los metales, como el uso de moldes, el dorado de metales, soldadura, aleación, laminado, recorte y amalgama. Trabajaron especialmente el cobre, el oro y el cobre dorado. Su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico, así como su tendencia realista y naturalista.3

    Huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, Lima.
    • La cultura lima se desarrolló en los valles de Chillón, Rímac y Lurín, en el actual departamento de Lima, entre los años 100 y 700 d.C. Sus principales centros fueron Maranga (la ciudad de adobitos), la Huaca Pucllana y el santuario de Pachacámac (primera fase); y en su fase final, Cajamarquilla. Su arquitectura se destaca por el uso de pequeños ladrillos de adobes, así como de tapiales, a base de los cuales construyeron elevadas pirámides.4 Para ampliar el terreno agrícola, los lima realizaron en el valle del Rímacobras monumentales de ingeniería hidráulica, cuyos restos se pueden ver hoy día en el río Surco y el canal de Huatica. Su cerámica se divide cronológicamente en dos estilos: el estilo interlocking o Playa Grande, caracterizado por su decoración en forma de pez o serpiente entrelazadas; y el estilo Maranga, con su fase final Nievería, que se caracteriza por estar modelada en diversas formas, con fino acabado y elegante decoración.5

    La Portada de Sol, en Tiahuanaco.
    • La cultura tiahuanaco se desarrolló en el altiplano o meseta del Collao, entre los actuales países de Perú, Bolivia y Chile. Su centro estuvo en Tiahuanaco o Tiwanaku (al sur de la actual ciudad de La Paz y cerca al lago Titicaca), que se constituyó en un importante centro religioso y urbano, hacia donde iban en peregrinación multitudes de personas. Destacan allí imponentes construcciones arquitectónicas, como la pirámide de Akapana, el Puma PunkuKalasasaya, el templete semisubterraneo, entre otros. Ejemplos de su litoescultura son los monolitos Bennett y Ponce, y especialmente, la Portada de Sol, con la imagen del dios de los báculos, después llamado Viracocha.6 La técnica arquitectónica tiahuanaco sería aprovechada posteriormente por los incas. Esta cultura, inexplicablemente, colapsó hacia el año 1100 d.C.

    El Imperio Huari[editar]

    Horizonte Medio, entre los siglos VI y XII.
    Diversos trastornos climáticos (sequías del siglo VI y fenómenos del Niño fuertes en el siglo VII) afectaron negativamente a las culturas costeñas. Parece ser que las culturas serranas se adaptaron mejor a la nueva situación porque las de la costa iniciaron cierta decadencia. El Estado Tiahuanaco alcanza una enorme influencia por todo el sur peruano, el norte chileno y buena parte de Bolivia. En la sierra sur peruana, la cultura huarpade Ayacucho se vio fuertemente influenciada tanto por el esplendor de las creencias y rituales de Tiahuanaco como por el intercambio comercial con los nazca de la costa, hasta generar un proceso cultural original, desarrollando un tipo de urbanismo desconocido hasta entonces en los Andes. Pronto los ayacuchanos hicieron de la ciudad de Huari su centro, dotándola de grandes templos, calles ortogonales y sistemas de canales de agua dentro de la ciudad. Los huari, aprovechando las laderas de los cerros, iniciaron un tipo de agricultura de bancales o andenes en las montañas a una escala nunca antes vista. Así generaron los excedentes económicos suficientes para emprender la expansión de sus dominios y cultura.

    Vista de las ruinas de Huari, en Ayacucho.
    La cultura Huari se expandió entre el 600 y el 900 d.C. hasta Cajamarca y Lambayeque por el norte y hasta la frontera conTiahuanaco (a la altura de Sicuani y Moquegua) por el sur, construyendo redes de caminos y popularizando sus formas de gobierno y su estilo de ciudad. Muchos consideran por ello a Huari como el primer imperio andino. Como huella de este proceso está la difusión de la iconografía propia del sur, en particular de los diseños de inspiración Tiahuanaco. Importantes centros huaris en territorio panandino fueron: Wiracochapampa (La Libertad), Pachacámac (Lima), Huilcahuaín (Callejón de Huaylas, Áncash),Huarihuilca (Junín), Piquillacta (Cuzco), Cerro Baúl (Moquegua), Castillo de Huarmey (costa de Áncash).
    Hacia el 900 d.C. empezó la decadencia de Huari, por razones que nos son desconocidas. Las diferentes regiones del imperio se fueron independizando del poder de la capital y finalmente esta quedó abandonada y acabó siendo saqueada. Luego de desaparecer el poder imperial las grandes ciudades fueron abandonadas y en muchas regiones se regresó a la vida basada en aldeas poco desarrolladas. Otras regiones, sin embargo, se embarcaron en un nuevo florecimiento regional fundándose de esta manera los reinos y señoríos del periodo Intermedio Tardío tales como LambayequeChimúChancay, el señorío Ichma, el señoríochincha o el proto señorío Inca. Sin embargo, los enfrentamientos entre estos señoríos no acabaron y la formación de ejércitos, batallas e intentos de conquista continuarían siglos después.
    La ciudad sagrada de Pachacámac, un gran centro de peregrinación de la costa central, que con los huari había alcanzado gran esplendor, tras la decadencia de estos se alzó como centro del señorío Ichma (Lima)
  • mas informacion en Hacia el 200 a.C. la civilización andina había evolucionado a formas políticas más complejas. La agricultura se hizo extensiva, construyéndose grandes irrigaciones sobre los desiertos de la costa norte y central e ingeniosos acueductos subterráneos en la costa sur. Las sociedades Moche, Nazca, Recuay, Cajamarca, Vicus, Lima y Tiahuanaco (esta con capital en un gran centro ceremonial del mismo nombre en el norte de Bolivia) son las más conocidas y exitosas de este período. La mayoría de ellas parece haber estado regida por sofisticadas élites guerreras que alentaban la producción de objetos de arte de gran calidad, que son considerados algunas de las obras más importantes del arte americano precolombino (especialmente la alfarería moche, nazca y recuay; el tejido nazca, la joyería moche, el arte lítico tiahuanacota).

    Tumba del Señor de Sipán.
    • La cultura moche se desarrolló entre 200 a 700 d.C., en el valle de Moche, y se expandió por los valles del norte del Perú. Fue una sociedad clasista en la que los sacerdotes ejercían un rol importante. En 1987 se descubrió la fastuosa tumba del Señor de Sipán, un gobernante moche del siglo IV d.C., en el valle de Lambayeque. La cerámica moche, escultórica y realista, es considerada como una de las mejores de las culturas precolombinas, destacando los llamados huacos retratos, en los que expresaron los diversos estados de ánimo de una persona. En cuanto a la arquitectura, destacan sus pirámides de adobe conocidas como las Huacas del Sol y de la Luna. Resalta también su orfebrería, de avanzada técnica, como se denota en la joyería desenterrada del Señor de Sipán.
    • La cultura nazca se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi. Es de destacar su cerámica policromada, decorada con figuras de hombres, animales, plantas, etc., así como su arte textil. Pero lo más impresionante de esta civilización es su red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica, así como los trazos gigantescos efectuados en las Pampas de Nazca, conocidos como Líneas de Nazca, cuyo fin aún se discute.
    • La cultura recuay se desarrolló en la sierra del actual departamento de Áncash, entre los años 200 d.C. a 600 d.C. Su expresión cultural más llamativa es su litoescultura, destacando los célebres monolitos Recuay, bloques de piedra de forma casi cilíndrica, esculpidos aparentemente para representar a guerreros de rango elevado. Su cerámica representativa la conforman los pacchas, cántaros ceremoniales con la particularidad de ostentar un caño por donde era vertido el líquido del recipiente.2
    • La cultura cajamarca tuvo su centro cerca de la actual ciudad de Cajamarca, en la sierra norte del Perú, desarrollándose entre los años 200 a 800 d. C. Tuvo características peculiares, destacando en textilería, metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada. Su ceramio típico es un vaso trípode o con tres patas. Los cajamarcas solían enterrar a sus difuntos en nichos excavados en la roca, conocidos generalmente como “ventanillas”, como las de Otuzco.
    • La cultura vicús, se desarrolló en el actual departamento de Piura, al norte del Perú, entre los años 300 a.C. y 500 d.C. Destacaron en metalurgia y orfebrería, llegando a dominar diversas técnicas para fundir y trabajar los metales, como el uso de moldes, el dorado de metales, soldadura, aleación, laminado, recorte y amalgama. Trabajaron especialmente el cobre, el oro y el cobre dorado. Su cerámica se caracteriza por su aspecto macizo y rústico, así como su tendencia realista y naturalista.3

    Huaca Pucllana, en el distrito de Miraflores, Lima.
    • La cultura lima se desarrolló en los valles de Chillón, Rímac y Lurín, en el actual departamento de Lima, entre los años 100 y 700 d.C. Sus principales centros fueron Maranga (la ciudad de adobitos), la Huaca Pucllana y el santuario de Pachacámac (primera fase); y en su fase final, Cajamarquilla. Su arquitectura se destaca por el uso de pequeños ladrillos de adobes, así como de tapiales, a base de los cuales construyeron elevadas pirámides.4 Para ampliar el terreno agrícola, los lima realizaron en el valle del Rímacobras monumentales de ingeniería hidráulica, cuyos restos se pueden ver hoy día en el río Surco y el canal de Huatica. Su cerámica se divide cronológicamente en dos estilos: el estilo interlocking o Playa Grande, caracterizado por su decoración en forma de pez o serpiente entrelazadas; y el estilo Maranga, con su fase final Nievería, que se caracteriza por estar modelada en diversas formas, con fino acabado y elegante decoración.5

    La Portada de Sol, en Tiahuanaco.
    • La cultura tiahuanaco se desarrolló en el altiplano o meseta del Collao, entre los actuales países de Perú, Bolivia y Chile. Su centro estuvo en Tiahuanaco o Tiwanaku (al sur de la actual ciudad de La Paz y cerca al lago Titicaca), que se constituyó en un importante centro religioso y urbano, hacia donde iban en peregrinación multitudes de personas. Destacan allí imponentes construcciones arquitectónicas, como la pirámide de Akapana, el Puma PunkuKalasasaya, el templete semisubterraneo, entre otros. Ejemplos de su litoescultura son los monolitos Bennett y Ponce, y especialmente, la Portada de Sol, con la imagen del dios de los báculos, después llamado Viracocha.6 La técnica arquitectónica tiahuanaco sería aprovechada posteriormente por los incas. Esta cultura, inexplicablemente, colapsó hacia el año 1100 d.C.

    El Imperio Huari[editar]

    Horizonte Medio, entre los siglos VI y XII.
    Diversos trastornos climáticos (sequías del siglo VI y fenómenos del Niño fuertes en el siglo VII) afectaron negativamente a las culturas costeñas. Parece ser que las culturas serranas se adaptaron mejor a la nueva situación porque las de la costa iniciaron cierta decadencia. El Estado Tiahuanaco alcanza una enorme influencia por todo el sur peruano, el norte chileno y buena parte de Bolivia. En la sierra sur peruana, la cultura huarpade Ayacucho se vio fuertemente influenciada tanto por el esplendor de las creencias y rituales de Tiahuanaco como por el intercambio comercial con los nazca de la costa, hasta generar un proceso cultural original, desarrollando un tipo de urbanismo desconocido hasta entonces en los Andes. Pronto los ayacuchanos hicieron de la ciudad de Huari su centro, dotándola de grandes templos, calles ortogonales y sistemas de canales de agua dentro de la ciudad. Los huari, aprovechando las laderas de los cerros, iniciaron un tipo de agricultura de bancales o andenes en las montañas a una escala nunca antes vista. Así generaron los excedentes económicos suficientes para emprender la expansión de sus dominios y cultura.

    Vista de las ruinas de Huari, en Ayacucho.
    La cultura Huari se expandió entre el 600 y el 900 d.C. hasta Cajamarca y Lambayeque por el norte y hasta la frontera conTiahuanaco (a la altura de Sicuani y Moquegua) por el sur, construyendo redes de caminos y popularizando sus formas de gobierno y su estilo de ciudad. Muchos consideran por ello a Huari como el primer imperio andino. Como huella de este proceso está la difusión de la iconografía propia del sur, en particular de los diseños de inspiración Tiahuanaco. Importantes centros huaris en territorio panandino fueron: Wiracochapampa (La Libertad), Pachacámac (Lima), Huilcahuaín (Callejón de Huaylas, Áncash),Huarihuilca (Junín), Piquillacta (Cuzco), Cerro Baúl (Moquegua), Castillo de Huarmey (costa de Áncash).
    Hacia el 900 d.C. empezó la decadencia de Huari, por razones que nos son desconocidas. Las diferentes regiones del imperio se fueron independizando del poder de la capital y finalmente esta quedó abandonada y acabó siendo saqueada. Luego de desaparecer el poder imperial las grandes ciudades fueron abandonadas y en muchas regiones se regresó a la vida basada en aldeas poco desarrolladas. Otras regiones, sin embargo, se embarcaron en un nuevo florecimiento regional fundándose de esta manera los reinos y señoríos del periodo Intermedio Tardío tales como LambayequeChimúChancay, el señorío Ichma, el señoríochincha o el proto señorío Inca. Sin embargo, los enfrentamientos entre estos señoríos no acabaron y la formación de ejércitos, batallas e intentos de conquista continuarían siglos después.
    La ciudad sagrada de Pachacámac, un gran centro de peregrinación de la costa central, que con los huari había alcanzado gran esplendor, tras la decadencia de estos se alzó como centro del señorío Ichma (Lima)



Mitos de mi país (parte 3)

La leyenda de "la Cuda"

En cierta comunidad alejada del pueblo se mantiene una creencia ancestral contada de generación a generación así como me llego un día. Mi amigo tenia 14 años para entonces inquietos por todo lo que nos rodeaba y aventureros de por vida, teníamos la química perfecta para empezar a construir nuestra propia historia (claro nada alejado de los recuerdos de niñez), en muchas conversaciones en la casa de mis tíos donde iba a pasar las vacaciones del colegio, una tarde mi tío se puso a contarnos una historia que voy a tratar de resumirla y compartirla con todos ustedes .
Por un cerro de Pujupe cuando mi abuelo era vivo, yo era chico, no recuerdo cuantos año tenia, en una chacra de papas estábamos cavando, cuando en una piedra del cerro estaba sentada una mujer desnuda co
con pelo rubio, con mirada sigilosa con un cuerpo que brillaba como el sol opaca las pupilas cuando uno quiere verlo, nos quedamos atónitos por un momento no dimos crédito a lo que nuestros ojos estaban viendo, mas fue nuestra admiración cuando la mujer se empezó a parar en el filo de la piedra; teníamos miedo que se caiga, se estiraba para vernos y luego se ocultaba, nosotros que nos encontrábamo debajo, logramos verlo mi tío se dio cuenta que mi abuelo se había ido por detrás del camino al encuentro de esa mujer misteriosa, de pronto escuchamos los sonidos del machete que mi abuelo daba sobre la piedra cerca de sus pies de la mujer, pero haciendo una cruz sobre la piedra una y otra vez hasta que de pronto desapareció.


Metros mas arriba era un plano donde los comuneros habían hecho una casa para todos y claro se turnaban las familias que iban a cosechar por esa zona sus productos para quedarse ahí hasta el día que terminen su trabajo, en ciertas ocasiones la casa se quedaba sola, cierta noche mi tío acompañado de otros comuneros se quedaron ahí, cuando en la hora mala cerca de las 7 pm empezaron a sentir un eco
que decía cudu cudu cudu era tan fuerte que el miedo encrespaba los cabellos y las piernas temblaban solas. Según la creencia uno no debe contestar a la cuda porque ella cada vez mas y mas se acerca, mientras pasaban las horas el sueño era eminente, pero aldespertar una de ellos verdadero fue su miedo al no estar dentro de la casa sino todos durmiendo fuera, cuando esto ocurría los comuneros tenían que tener una escopeta con cartucho marcado con una cruz exclusivo para alejar a la cuda,o el ladrido de un perro o el canto de un gallo también alejaba a la cuda…

Bueno esto es recordar lo que me contaron mis tíos cuando tenia 14 años, cierto día un señor mayor a 5 horas de Pujupe en otra comunidad de Chimchim empezó a contarme historias distintas y mi curiosidad por saber de la cuda hizo que le formule la pregunta que tan cierto era eso, si existía, bueno la cuda replico si existe es una mujer con cabello largo y blanco que cubre su faz y uno nunca puede verle la cara, vive en los lugares donde haya ocurrido alguna mala muerte, ya sea en una riachuelo, un cerro, o en las casas abandonadas, ella vive sola, tiene una pata de gallina y la otra humana, por eso anda cojeando, y una particularidad mas se enamora de un varón hermoso cuando este pasa por el lugar donde habita, en hora mala eso de las 7 pm la cuda empieza a salir y va cantando cudu cudu cudu cuando encuentra a la persona de su agrado lo hipnotiza con su canto y lo enamora se convierte en la persona que uno esta pensando (primordialmente el la chica que estas enamorado) y con su cantito quedas en sus manos, te lleva a su guarida de la mano siempre con su canto de cudu cudu cudu y una vez en su lecho te mata para quedarse con tu alma, cuando esto falla ya sea por el disparo de alguna arma o el cántico de un gallo y los ladridos de los canes ella te suelta, pero te quedas agonizando y vomitando una baba blanca como si hubieses bebido veneno, si no te curan a tiempo mueres y tu alma se ira directo con la cuda
Me dejo asombrado cuando me contó esto el viejito y le dije ud lo ha visto a la cuda
muchas veces contesto, pero ya se cuales son sus gustos de mi nunca se va a enamorar porque soy una persona fiel a Dios replicó.Con todo ese temor y teniendo claro de lo que era la cuda, por un mes de primavera mi amigo y yo una tarde fuimos a sacar miel de abejas cerca de una pirca a costado de un riachuelo, sacamos la miel como de costumbre, recuerdo que nos habíamos construido nuestra rudimentaria vestimenta para evitar los aguijones de las ponzoñas de las abejas, que por cierto no nos dejan una hinchazón tremenda, luego se sacar la miel fuimos a mi casa a cenar, mi amigo fue al silo y se da cuenta que se había olvidado su correa en el lugar donde se cambio para ponerse la ropa de protección contra picaduras, así que decidimos regresar por ella era las 6:30 pm una oscuridad tremenda apenas lográbamos divisar el camino para darse valor íbamos cantando, de pronto mi amigo se paro un rato, y siguió caminando cuando en la segunda parada me dice mira ves eso que atraviesa el agua caminando, alcé la mirada y vi a una mujer cojeando hiendo al mismo lugar donde estaba supuestamente la correa, se sentó en una piedra, por un momento quería mirarle quien era pero su cabello tapaba su rostro, cuando se me vino a la mente todo lo que había escuchado de la cuda, sentí una sensación de miedo único en toda mi vida, tartamudeando le dije a mi amigo que era la cuda, y que se enamoraba del mas simpático, así que empezamos a correr hacia el lado que había luz, y escuchamos el cántico que no se si era el de cudu cudu cudu o era el sonido de una radio lejana pero siempre nos vamos a quedar con la duda mi amigo y yo porque no sabremos con exactitud si la cuda existe o solo es una leyenda mas para
disfrútala con todos ustedes.
HISTORIA
En enero de 2006 en la Sierra del Perú, el paciente de un psiquiatra conocido señala a la cara de un hombre que ha sido reiteradamente aparecen en sus sueños.En más de una ocasión que el hombre le ha dado consejos sobre su vida privada. La mujer jura que nunca ha conocido al hombre de su vida.
Ese retrato se encuentra olvidado en la mesa del psiquiatra durante unos días hasta que un día a
otro paciente reconoce que la cara y dice que el hombre tiene lo visitó a menudo en sus sueños.
También afirma que nunca ha visto que el hombre en su vida de vigilia.El psiquiatra decide enviar el retrato de algunos de sus colegas de la Costa que tienen los pacientes con sueños recurrentes.En pocos meses, cuatro de los pacientes a reconocer al hombre como una presencia frecuente en sus propios sueños. Todos los pacientes se refieren a él como Este hombre.Desde enero de 2006 hasta hoy, por lo menos 2000 personas han afirmado que han visto a este hombre de sus sueños, en muchas ciudades de todo el mundo: Además de en el Perú también en Los Angeles, Berlín, Sao Paulo, Teherán, Pekín, Roma, Barcelona, Estocolmo, París, Nueva Delhi, Moscú, etc.
Por el momento no existe una relación comprobada o rasgo común entre las personas que han soñado con ver a este hombre.Por otra parte, ningún hombre ha sido reconocido como semejante al hombre del retrato de las personas que han visto a este hombre en sus sueños.


Los mitos de mi país (parte 2 )

Quizá la leyenda urbana más aterradora de Lima


La casa matusita es un lugar misterioso y simple que queda en el centro de lima en el cruce de Wilson y España. Misterioso por todos los acontecimientos paranormales que se le atribuyen a esta casa ... 

Hay varias leyendas acerca de esta casa pro las mas conocidas son ... 

Hace muchísimo tiempo en esa casa vivía un señor muy perverso, y con él vivían sus dos sirvientes: la cocinera y el mayordomo; el señor era muy perverso con estos sirvientes, los maltrataba, los insultaba..., 
los sirvientes se llenaron de odio, y un día en que el señor brindaba una cena a unos amigos los sirvientes decidieron ponerle a la cena un líquido que hiciera que los invitados y el mismo dueño de la casa se volvieran locos, y alucinaran, sólo por venganza hacia el señor. 
Cuando todos estaban sentados en la mesa, la cocinera ya había servido los platos con el líquido alucinógeno en ellos, el mayordomo sirvió la cena y al salir de la habitación (comedor) cerró la puerta por fuera. Pasados unos 15 minutos escucharon gritos, insultos, platos que se rompían, murmullos, y personas completamente aterradas. Después de un largo escándalo empezó un silencio sepulcral. 
Los sirvientes pensando que ya todo estaba más calmado decidieron abrir la puerta del comedor, y para su sorpresa al abrir la puerta vieron el más macabro panorama:
miraban a su alrededor y veían sangre, pedazos de cuerpo, ojos, manos, órganos internos, charcos de sangre, la cara de los invitados mostraban algunas terror otras odio, cabezas cortadas, era tan feo lo que veían que los mismos sirvientes se volvieron locos y se mataron en el mismo salón donde estaban el dueño y sus invitados. 
Y se dice que desde esa época se escuchan conversaciones, luego gritos, amenazas tal cual pasó la noche de la masacre, y toda persona que ahí va se vuelve loca ya que vuelve a vivir lo que un día ahí pasó.


EL OTRO ACONTECIMIENTO:


En la casa Matusita de lima .estaba habitaba una familia del oriente -especificando, era chinos-. El señor trabajaba mucho para mantener a la familia y es por eso que volvía tarde a su hogar; claro está que su esposa e hijos se quedaban en casa. Pues resuelta que un día el señor salió temprano de su trabajo y fue entonces que al llegar a su casa encuentra todo en silencio, pero cuando etro a la habitacion encontro a su esposa con otro hombre.
De pronto el señor enfureció, se dirigió a la cocina, cogió un cuchillo, volvió a la habitación en donde estaban los amantes y los mató. 
Todo iba bien hasta que llegaron sus hijos, entraron y vieron todo lo espantoso que había hecho su padre. El dijo:- Ustedes no me van a entender, será mejor que todos descansemos en paz.Y fue por eso que mató también a sus hijos y se apuñaló él también mismo.
Como siempre la policía fue a investigar encontrando a ese lugar un panorama espantoso y tétrico. 
Más adelante decían que en ese lugar penaban y aparecían fantasmas y que se escuchaban cadenas arrastrarse, es por eso que intentaron bendecirla por medio de un cura pero éste se mató y dicen que la persona que entra a ese lugar se vuelve loco o se mata.

La Casa Matusita se encuentra aislada y lo ha estado desde hace mucho tiempo, sin embargo desde ya hace unos años en su primer piso se encuentra una tienda importadora de productos de plástico, ferretería, etc. Ningún trabajador de esta empresa se atreve a hablar de la historia que lo que día a día sucede sobre sus cabezas. Quizá el temor a cruzarse cualquier día con un fantasma condiciona su respuesta. 

EL INCHIK OLLJO


el Inchik olljo, duende de poderes malignos, que según cuentan las leyendas se muestra como una persona pequeña, de cabellera blanca, roja o amarilla y de grandes ojos, que viven en manantiales y cataratas y ríos.Se dice que entre sus más maldiciones se encuentran las del secuestro de niños no bautizados para convertirlos en seres de su especie, así como la provocación de abortos y el origen de diversas enfermedades mortales.El Chusalongo y el PatachugaPor otro lado tenemos a los llamados duendes traviesos. Entre ellos tenemos al Chusalongo, un ser de apariencia infantil, de sombrero y ropas llamativas, que acostumbra robar de noche las campanas que no hayan sido bendecidas y al Patachuga, que es un pequeño ladrón que acostumbra robar las hamacas y almohadas de los niños más dormilones de esa región.En este caso son muy conocidas las historias de madres que luego de pasar la noche han encontrado a su bebé recién nacido a los pies o bajo su cuna.Aparece en la costa tanto como en la sierra

lunes, 23 de mayo de 2016

Los mitos de mi país

Mitos de La selva


El bufeo colorado

Al delfín rosado del Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo distinguen de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo, como ser o duende “encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo” al que le gustan las mujeres jóvenes y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general. Pero él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el encantamiento y se descubriría quién es.
Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones. La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y no la mandan a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al río para no salir jamás.
De la misma manera se cuenta que los bufeos usan lo que parece dinero de noche, pero al llegar el día son sólo hojas. También se cuenta sobre bufeos hembras y barcos enteros con bufeos en forma humana que surcan los rios navegables de la selva durante la noche.

El chullachaqui

Duende o diablillo de selva, pequeño de estatura, viste siempre una cushma o ponchito colorado cuando va a trabajar a su chacra o anda de paseo. Puede transformarse tomando la forma o figura de cualquier persona o animal, cuando quiere atrapar una nueva y bella doncella y hacerla perder en el monte para siempre. Se cuenta que las personas perdidas en la selva suelen encontrarlo.
El Chullachaqui no vuelve aparecer en el mundo real, y su víctima pasa a formar a las legiones de duendes de este diablillo, de las cuales es el jefe absoluto. En lo profundo de la selva posee chacras donde cultiva sus alimentos, que resultan ser plantas venenosas similares a la papa, la yuca y otros vegetales alimenticios.
Si fuéramos a la selva y encontráramos allí a un familiar u otro ser querido casualmente y sin razón alguna, debemos ser precavidos. Porque, seguramente, el Chullachaqui toma esa forma para hacernos perder en el monte y solo podemos escapar de su “encantamiento”, si logramos descubrir que su pie izquierdo tiene la forma de una pata de cabra. Es raro pero también se cuenta que pueden tener su pie en forma de patas de otro animal, o incluso un pie humano vuelto hacia atrás.

El tunchi maligno

Vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espíritu del mal “diablo” que goza aterrorizando a la gente. Pero nadie lo ha visto, y todos lo reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al aire un silbido penetrante “fin....fin...fin...” que por instantes se pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la gente solo atina a persignarse o rezar, porque existe la creencia de que cuando silva con insistencia, por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte.
Burlarse del tunchi o tunche, insultarlo, puede costarle caro al atrevido, ya que lo hará enfurecer y entonces atacará con mayor insistencia, silbando... silbando... lo perseguirá tanto que hasta el más valiente terminará entrando en pánico, que puede llevarlo a la locura o muerte...







EL PERÙ Y SUS CARACTERÌSTICAS

VAMOS PERÙ algunos discriminan por tener otro color de piel y no debería ser  a si ,oigan que paso con el peru estamos bajo...